Estilos de aprendizaje
¿Qué son los estilos de aprendizaje?
¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Solórzano, N. (2005). Introducción Formal Universitaria. México: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA.
Existen el visual auditivo y kinestésico
En el sistema visual
Aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. La capacidad de abstracción está diractamente relacionada con la capacidad de visualizar.
Visualizar nos ayuda, además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
Algunas características de las personas visuales son:
Organizado, ordenado, observador y tranquilo.
preocupado por su aspecto.
Voz aguda
Proyecta emociones faciales
Su aprendizaje:
Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye.
Los auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y cuando ueden hablar y explicar esa información a otra persona.
El sistema auditivo
No permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente de la música.
Algunas conductas de las personas auditivas son:
Hablan solos
Se distraen facilmente
Facilidad de palabra
No le preocupa especialmente su aspecto
Monopoliza la conversación
Le gusta la música
Modula el tono y timbre de voz
Expresa sus emociones verbalmente
Su aprendizaje:
Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso, si se olvida d un solo paso se pierde. No tiene una visión global.
En el sistema kinestésico
Se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos. Aprender utilizando este sistema es lento y profundo , mucho más lento que los otros dos. Las personas kinestésicas aprenden más haciendo cosas o estando en movimiento.
Algunas conductas de las ersonas kinestésicas son:
Habilidad para controar los movimientos del cuerpo
Por lo general es renuente a la escritura y lectura
Tiene voz lenta y pausada
Es intuitivo y memoriza mejor al hacer las cosas repetidamente
Su aprendizaje:
Aprende mediante la memoria muscular y recordando lo que hizo o la impresión general que le causó alguna actividad realizada pero no recuerda detalles.
Ocaña,J.(2010).Mapas Mentales y Estilos de aprendizaje.España: Imprenta Gamma
En el siguiente link usted podrá realizar un test y así conocer cuál es su estilo de aprendizaje http://www.creartemagazine.com/normal-Test%20VAK.aspx
Video de Los 3 tipos de estilos de aprendizaje
Inteligencias Múltiples
Según Gardner todos poseen por lo menos 8 inteligencias que son:
Visual/espacial: La persona puede visualizar los colores, formas, figuras, el espacio y la relación entre estos para planificar, proyectarse y producir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHebwBkblYorRq0Y0YmGfHFjp89z9wFAEzi1F1_d6ffaksepIBCzgHw2cg1tMT3mbKIhL-Bb5dp3Reeu1LwuPM03XyHPHhVmoUzJBS-cTm2bfcB3SYtEw9L6nFFGVlAtnRC03YnuTsi6s/s1600/intelingencia+multiple.jpg)
Musical/rítmica: La persona puede distinguir, percibir, transformar y expresar formas musicales, sensibilidad al ritmo.
Física/cinestésica:La persona puede utilizar su cuerpo para expresar sus idas y sentimientos y con sus manos puede producir o transformar cosas.
Interpersonal/social: La persona puede distinguir y percibir estados de ánimo, intenciones, motivos y sentimientos de otras personas y analizar expresiones.
Intrapersonal/Introspectiva:La persona puede tener una imagen acertada de sí mismo, reconocer sus estados de ánimo, intenciones, motivaciones.
Lógica/matemática:La persona puede emplear números eficazmente, agrupar por categorías, clasificar, inferir.
Naturalista:La persona presenta habilidad para reconocer y clasificar muchas especies orgánicas e inorgánicas.
En relación con lo académico al incorporar la Teoría de las inteligencias múltiples en los procesos de enseñanza y aprendizaje se logra aminorar los problemas de conducta de los estudiantes y se mantiene motivados, retados y ocupados.
Es sumamente importante que el estudiante desarrolle sus inteligencias múltiples para que logre un mayor aprendizaje y se desenvuelva de mejor manera para convertirse en un estudiante capacitado y autónomo para elaborar cualquier actividad requerida mediante su inteligencia.
Suazo,S.(2006).Inteligencias Múltiples. Estados Unidos de América:UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.
El siguiente video nos habla un poco más sobre las inteligencias múltiples
A principios del siglo xx, María Monte
ssori proponía a través de un material sistemático, el gradual desarrollo de la inteligencia del
niño a partir de una estimulante sensorial y su adaptación a la vida cotidiana. esos ejercicios
eran la expresion de principios de libertad, de actividad, de orden de caracterización, la
concepción biológica y naturalista de la educación.
puntos importantes que el docente debe tomare en cuenta: buscar que el material a enseñar sea aprendido en ambientes reales,
procurar que todos los alumnos desarrollen competencias y habilidades a partir de las ocho
inteligencias,desarrollar currículos interdisciplinarios para facilitar las interconexiones entre
inteligencias,utilizar evaluaciones más flexibles para permitir que los alumnos puedan
demostrar sus habilidades,utilizar la evaluación de portafolio.ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Juegos de retroalimentación
http://www.musycom.com/ia5_musycom/?idE=2127&idZ=34
http://www.juegomaniac.com/jugar/1322-forma_los_pares.html
Te reto a aprender estos pasos de baile
http://www.youtube.com/watch?v=V3RTIzd6rm4
Hecho por
Correa Rea Karla Adeleni &
Estrella Robles Maritza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario